subscription
subscription
subscription
subscription
subscription
subscription
subscription
subscription
subscription

Comprar Pleto

Pleto® es un complemento nutricional compuesto por 92 ingredientes de alta calidad que te ofrece más de 150 beneficios para tu cuerpo: refuerza el sistema inmunitario, te da energía en tu día a día, reduce la fatiga, cuida tu sistema digestivo y ayuda a reducir la hinchazón, aporte de antioxidantes, potencia el rendimiento físico y mental, te ayuda a controlar el estrés, mejora la salud y el aspecto del cabello y la piel, favorece la calidad del sueño, contribuye a la protección celular y promueve el metabolismo, entre muchos más.

Ver información nutricional
  • Envío en 2-3 días
  • Envío gratis

"Hace 5 meses que lo estoy tomando y sobretodo lo noto en que duermo mucho mejor. Más vitalidad, buena digestión y menos hinchazón. Sin duda, lo recomiendo."

Laura R.
Reseña verificada

"Llevo 4 meses tomándolo a diario. Tengo más energía, se me cae mucho menos el pelo y todavía no me he resfriado. Lo recomiendo 100%.

Jesús S.
Reseña verificada

"Lo que más rápido noté es una desinflamación general y más energía. Me cambió la vida. Gracias."

María M.
Reseña verificada

"A los 10 días ya noté cambio. Voy por el tercer mes y no solo ha dejado de caerse el pelo sino que me está saliendo nuevo. La calidad del sueño ha mejorado. Y lo más importante, fuera hinchazón de barriga (llevaba años con ese problema)"

Ana M.
Reseña verificada

"Bendito día en que empecé a tomarlo. Tanto a mi pareja como a mí nos ha venido genial. Llevo desde enero y no pienso dejar de tomarlo.”

Alexandra M.
Reseña verificada

"Llevo tomándolo varios meses y estoy muy contenta. Duermo mejor, no voy tan cansada y lo mejor: he sustituido todos los suplementos que tomaba antes."

Ana A.
Reseña verificada

Más de 150 beneficios

demostrados científicamente

Tener energía es clave para un rendimiento óptimo en el día a día, así como para poder hacer frente a cualquier actividad deportiva. Además, el nivel de energía nos afecta directamente en nuestro estado de ánimo, siendo vital para una vida feliz y activa.

Vitamina C

Influye en la producción de energía para el metabolismo a través de su papel en la síntesis de carnitina, la mejora de la absorción de hierro, la síntesis de neurotransmisores, sus propiedades antioxidantes, el apoyo al sistema inmunológico y la producción de colágeno.

La vitamina C contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Vitamina B1, B2, B3, B6, B7, B8 y B12

Pueden mejorar el rendimiento y la energía al optimizar el metabolismo de los nutrientes, apoyar la producción de neurotransmisores y glóbulos rojos, y mantener la salud del sistema nervioso.

Las vitaminas B1, B2, B3, B6, B7, B8 y B9 contribuyen al rendimiento energético del metabolismo.

Calcio

A diferencia de las vitaminas del grupo B, el calcio no produce energía directamente. Su papel en la contracción muscular, transmisión nerviosa, señalización celular, mantenimiento de la salud ósea, regulación del equilibrio de electrolitos y activación de enzimas es fundamental para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Estos procesos contribuyen a una mejor eficiencia energética, menor fatiga y, por lo tanto, a una mayor capacidad para realizar actividades físicas y mentales.

El calcio contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Magnesio

Al igual que el fósforo, el magnesio es partícipe en numerosas reacciones enzimáticas que producen ATP, la molécula responsable de la creación de energía celular. Sin magnesio, estas reacciones no pueden ocurrir eficientemente. Además, el magnesio es crucial para la función nerviosa adecuada, ayudando a mantener la calma y reducir el estrés, lo cual impacta positivamente en los niveles de energía.

El magnesio contribuye al rendimiento energético del metabolismo.


Cobre

El cobre participa en la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, lo cual es crucial para la producción de energía celular. También contribuye a la formación de hemoglobina y glóbulos rojos, mejorando el transporte de oxígeno a las células y, con ello, aumentando la energía.

El cobre contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Manganeso

El manganeso es un cofactor en varias enzimas que participan en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, ayudando a convertir estos nutrientes en energía. También contribuye a la producción de superóxido dismutasa (SOD), que protege las mitocondrias del daño oxidativo, manteniendo la eficiencia energética celular. Finalmente, también ayuda en la formación de los huesos y del tejido conectivo, contribuyendo a la salud general y a la capacidad física.

El manganeso contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Ashwagandha

Al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, la Ashwagandha puede disminuir la fatiga mental y física. Y con ello, permitir un rendimiento más sostenido en las actividades diarias y deportivas. Del mismo modo, al promover un sueño de mayor calidad, facilita la recuperación de energía.

La ashwagandha te ayuda a sentirte con más energía

Rhodiola

La rhodiola es una planta adaptógena utilizada tradicionalmente en la medicina herbal. Tiene varios efectos positivos en la energía y la resistencia del cuerpo, ayudando a reducir el estrés y la fatiga, mejorar el rendimiento físico y mental, regular el metabolismo energético, aumentar la resistencia, mejorar el estado de ánimo y regular el sistema nervioso.

La rhodiola contribuye a la resistencia en el rendimiento deportivo.

Chlorella

La chlorella es un alga verde unicelular rica en nutrientes esenciales que afecta positivamente a los niveles de energía y resistencia del cuerpo. Para ello, le proporciona nutrientes esenciales, lo desintoxica para que pueda funcionar de manera más eficiente, mejora la digestión y absorción de nutrientes, aumenta la oxigenación de la sangre y apoya la recuperación muscular.

La chlorella mejora la vitalidad y la energía.

El sistema digestivo y gastrointestinal es esencial para disfrutar de una vida mejor debido a su impacto en la absorción de nutrientes, eliminación de desechos, la prevención de enfermedades y la salud general del cuerpo.

Corteza de Olmo Americano
Conocida como Slippery Elm Bark en inglés, es una hierba tradicionalmente utilizada para tratar diversos problemas gastrointestinales.

Contiene mucílagos, sustancias gelatinosas que pueden recubrir y proteger la mucosa del tracto gastrointestinal, aliviando la irritación y promoviendo la cicatrización en casos de inflamación, gastritis o úlceras estomacales.

La corteza de olmo americano contribuye en el sistema digestivo.

Jengibre
El jengibre tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ampliamente utilizadas en la cocina y la medicina tradicional.

Puede ayudar a aliviar las náuseas, mejorar la digestión y reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal. También puede estimular la producción de enzimas digestivas y aliviar los gases intestinales.

El jengibre contribuye al funcionamiento normal y al bienestar del sistema digestivo.

Alcachofa Orgánica
La alcachofa contiene compuestos bioactivos, como cinarina y flavonoides, que tienen propiedades beneficiosas para la salud.

Estimula la producción de bilis en el hígado, lo que ayuda a la digestión de las grasas. También puede actuar como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas en el intestino y promoviendo la salud digestiva en general.

La alcachofa contribuye a la circulación del jugo digestivo y al confort intestinal. También contribuye a la digestión y al correcto funcionamiento de los intestinos.

Raíz de Bardana
La raíz de bardana es una planta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, utilizada en la medicina herbal por sus múltiples beneficios para la salud.

La bardana puede ayudar a mejorar la digestión, aliviar la inflamación en el tracto gastrointestinal y promover la salud del hígado. También puede tener efectos prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

La raíz de badana ayuda al sistema digestivo.

Calcio
El calcio es un mineral crucial para la salud ósea, pero también desempeña un papel importante en la salud gastrointestinal.

Puede contribuir a regular la contracción muscular en el tracto gastrointestinal, lo que contribuye al movimiento regular de los alimentos a través del sistema digestivo. También puede tener efectos protectores en la mucosa del tracto gastrointestinal.

El calcio contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas.

Emblica Officinalis
La Emblica Officinalis, también conocida como Amla o Grosella Esférica, es una fruta rica en vitamina C y antioxidantes.

Puede colaborar en la mejora de la digestión y el alivio del estreñimiento debido a su alto contenido de fibra. Además, sus propiedades antioxidantes pueden proteger la mucosa gastrointestinal y reducir la inflamación en el tracto digestivo.

La emblica contribuye a la salud gastrointestinal.

La gestión efectiva del estrés y el mantenimiento de una buena estabilidad emocional son esenciales para una vida saludable y equilibrada. Hacerlo no solo mejora el bienestar general, sino que también previene una serie de problemas de salud a largo plazo.

Rhodiola
La Rhodiola rosea, comúnmente conocida como Rhodiola o raíz de oro, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Crassulaceae.

Es conocida por sus efectos adaptogénicos, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico, emocional y ambiental. Además, reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés crónico en el cuerpo y la mente.

También mejora la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están asociados con el bienestar emocional y la estabilidad del estado de ánimo.

La rhodiola ayuda al organismo a adaptarse al estrés emocional.

Schisandra Chinensis
Originaria de China y Rusia, sus bayas se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional de ambos países. Es conocida por sus propiedades adaptogénicas, antioxidantes y hepatoprotectoras. Estos son algunos de sus beneficios más destacados contra el estrés.

· Ayuda a regular los niveles de cortisol y otras hormonas del estrés, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la estabilidad emocional.

· Actúa como adaptógeno, ayudando al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico y emocional, lo que puede mejorar la respuesta del cuerpo al estrés.

La schisandra tiene propiedades adaptógenas, por lo que puede incrementar la habilidad de las personas de adaptarse al estrés.

Grosella negra
Es un arbusto que pertenece a la familia Grossulariaceae y que produce pequeñas bayas negras ricas en nutrientes.

Contiene antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides, que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo, promoviendo así la estabilidad emocional.

Además, fortalece el sistema inmunológico, lo que puede ayudar al cuerpo a manejar mejor el estrés y mantener un estado emocional equilibrado.

La grosella genera resistencia contra el estrés y ayuda al cuerpo a superarlo.

El rendimiento mental y la memoria no solo influyen en el éxito académico y profesional, sino que también mejoran las relaciones interpersonales, la salud y la calidad de vida en general. Mantener una mente sana y en buen funcionamiento es clave para afrontar los desafíos diarios, disfrutar de las experiencias y mantener la independencia y el bienestar a lo largo de la vida.

Vitamina B5 (Ácido pantoténico)
El ácido pantoténico es una vitamina del complejo B esencial para varias funciones corporales, incluidas aquellas relacionadas con el rendimiento mental y la memoria.

· Proporciona energía al cerebro, a partir de la síntesis de coenzima A, que juega un papel crucial en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas.

· Al aumentar la producción de energía, el ácido pantoténico puede mejorar la capacidad de concentración y el rendimiento mental general.

· Produce acetilcolina, un neurotransmisor crucial para la memoria y el aprendizaje.

· Participa en la síntesis de hormonas adrenales, como el cortisol, que ayudan al cuerpo a manejar el estrés. Un manejo adecuado del estrés es vital para mantener la función cognitiva óptima.

La vitamina B5 contribuye a un rendimiento mental normal.


Rhodiola
Rhodiola rosea es una planta adaptógena conocida por sus efectos beneficiosos sobre el rendimiento mental y la memoria.

· Ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés, reduciendo la fatiga mental y física. Esto puede mejorar la claridad mental y la capacidad de concentración.

· Mejora la producción de ATP, aumentando la energía disponible para el cerebro y mejorando el rendimiento mental.

· Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen las neuronas del daño, contribuyendo a una mejor salud cerebral a largo plazo.

La rhodiola promueve la resistencia mental.


Ashwagandha
La Ashwagandha es otra planta adaptógena con múltiples beneficios para el rendimiento mental y la memoria.

· Disminuye los niveles de cortisol, lo que puede mejorar la función cognitiva y reducir la fatiga mental.

· Protege las neuronas del daño oxidativo y mejora la plasticidad sináptica, que es crucial para la memoria y el aprendizaje.

· Mejora la comunicación entre las neuronas, apoyando la memoria y el rendimiento cognitivo.

· Puede mejorar la calidad del sueño, lo que es esencial para la consolidación de la memoria.

La ashwagandha ayuda al funcionamiento mental de las personas mayores.

Melissa Officinalis
La Melissa Officinalis, conocida comúnmente como toronjil o melisa, es una planta que beneficia el rendimiento mental y la memoria a través de varios mecanismos.

· Puede influir en los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor que tiene un efecto calmante sobre el cerebro, mejorando la memoria y la capacidad de concentración.

· Tiene propiedades calmantes que pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando la concentración y la claridad mental.

· Sus propiedades antioxidantes protegen las células cerebrales del daño oxidativo, apoyando la salud cerebral a largo plazo.

La melissa ayuda a mantener una buena función cognitiva.

Tener un cabello, uñas y piel sanos, no solo tiene beneficios estéticos, sino también consecuencias psicológicas, sociales y físicas. Cuidar de estos aspectos contribuye a una mayor confianza personal y refleja una buena salud general, de modo que puede llevar a una vida más plena y satisfactoria.

Zinc
El zinc es un mineral esencial que participa en numerosas reacciones enzimáticas en el cuerpo. Ayuda en la síntesis de proteínas, la división celular y el funcionamiento del sistema inmunológico.

Cuida de tu apariencia, previniendo la caída del cabello y ayudando en su crecimiento. También fortalece las uñas y previene su fragilidad, y promueve la cicatrización de heridas en la piel y combate el acné al regular la producción de sebo.

El zinc contribuye al mantenimiento del cabello, la piel y las uñas.

Cobre
El cobre es un mineral necesario para la formación de hemoglobina y colágeno. Participa en la producción de melanina y en la formación de tejidos conectivos.

Ayuda a mantener el color del cabello y a prevenir la aparición prematura de canas. Fortalece las uñas y contribuye a la elasticidad de la piel.

El cobre contribuye a la pigmentación de la piel y el cabello.

Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial para la visión, el crecimiento y la diferenciación celular. Participa en la producción de sebo, de manera que permite mantener un cuero cabelludo saludable, y promueve la regeneración celular, lo que mejora la salud de las uñas. También mejora la textura de la piel y combate el acné y los signos de envejecimiento.

La vitamina A contribuye al mantenimiento de la piel.

Vitamina B2
La vitamina B2 es una vitamina hidrosoluble que participa en la producción de energía y en la función celular.

Por ello, promueve un crecimiento sano del cabello, mejora la salud de las uñas y ayuda a mantener la piel saludable, combatiendo también la dermatitis y otros trastornos cutáneos.

La vitamina B2 contribuye al mantenimiento de la piel.

Vitamina B3 (Niacina)
Es una vitamina hidrosoluble que participa en el metabolismo celular. Ayuda en la reparación del ADN y en la producción de energía. Mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, promoviendo el crecimiento del cabello. También mejora la función barrera de la piel y reduce su inflamación y enrojecimiento.

La vitamina B3 contribuye al mantenimiento de la piel.


Vitamina B7 y B8
La vitamina B7/B8 es importante para el metabolismo de los macronutrientes, ya que ayuda en la producción de queratina. Eso promueve el crecimiento y la fortaleza del cabello, y previene la caída. Lo mismo ocurre con las uñas, que se ven fortalecidas, ya que previene su fragilidad y deslaminamiento. A nivel dermatológico, mantiene la piel hidratada y saludable, mejorando su apariencia y textura.

Las vitaminas B7 y B8 contribuyen al mantenimiento de la piel y el cabello.

Vitamina C
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble con propiedades antioxidantes. Contribuye en la síntesis de colágeno y la reparación de tejidos. Ayuda a prevenir el daño del cabello causado por los radicales libres y promueve el crecimiento saludable. Fortalece las uñas y mejora su crecimiento al aumentar la producción de colágeno. Por último, ayuda a mantener la piel firme y elástica, y combate los signos del envejecimiento.

La vitamina C contribuye a la formación de colágeno para el mantenimiento de la piel.

Ashwagandha
La ashwagandha es una hierba adaptógena que ayuda al cuerpo a manejar el estrés y la ansiedad, y que mejora la función inmunológica.

La reducción del estrés es clave para evitar la caída del cabello y promover su crecimiento saludable. Lo mismo ocurre con la salud general de las uñas.

La ashwagandha ayuda a mantener la salud de la piel.

La actividad hormonal es crucial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, ya que las hormonas actúan como mensajeros químicos que regulan una amplia gama de procesos fisiológicos y metabólicos. Un desequilibrio hormonal puede conducir a una variedad de problemas de salud, como trastornos metabólicos, problemas de fertilidad, cambios de humor, trastornos del sueño y más.

Vitamina B6
La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es esencial para el metabolismo de los aminoácidos, los carbohidratos y las grasas en el cuerpo. Además, desempeña un papel importante en la síntesis y regulación de ciertas hormonas, incluyendo neurotransmisores, hormonas sexuales, hormonas suprarrenales y hormonas tiroideas. Veamos sus principales beneficios.


· Es necesaria para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estas hormonas tienen un impacto significativo en el estado de ánimo, el estrés y la regulación del apetito.

· Participa en la metabolización de los estrógenos en el hígado, lo que puede ayudar a mantener un equilibrio hormonal adecuado en el cuerpo, especialmente en mujeres en edad fértil.

· Está involucrada en la síntesis de progesterona, una hormona clave en la regulación del ciclo menstrual y la fertilidad.

· Es necesaria para la síntesis de ciertas hormonas suprarrenales, como el cortisol y la adrenalina, que desempeñan un papel en la respuesta al estrés y la regulación del metabolismo energético.

· Puede ayudar en la conversión periférica de la hormona tiroxina (T4) a triyodotironina (T3), hormonas tiroideas que regulan el metabolismo basal y la temperatura corporal.

· Puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y prevenir problemas relacionados con la resistencia a la insulina.

La vitamina B6 contribuye a la regulación de la actividad hormonal.

La función principal del sistema inmunitario es mantener el equilibrio interno del organismo frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o fisicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas). Dicho de manera fácil, reconoce todo aquello que puede dañar a tu cuerpo y reacciona frente a ello para protegerlo.

Vitamina A

La vitamina A es muy importante para el sistema inmunitario ya que estimula la producción y la actividad de los linfocitos, un tipo de células blancas sanguíneas que atacan a los agentes invasores y ayudan al cuerpo a producir anticuerpos que mantendrán a raya infecciones futuras.

La vitamina A contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitamina B6

La vitamina B6 es clave en la producción de células inmunes y en el incremento del número de anticuerpos frente a cualquier infección. También funciona como una especie de canal de comunicación entre citoquinas y quimioquinas, dos proteínas cuya función es coordinar todo el sistema inmune cuando aparece un agente invasor.

La vitamina B6 contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitaminas B9 (o ácido fólico) y B12

Ambas vitaminas contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmune, ayudando en la creación y la activación de los linfocitos, sobre todo durante el envejecimiento, ya que la producción de linfocitos T disminuye con la edad.

Las vitamina B9 y B12 contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitamina C

La vitamina C estimula el sistema inmunitario a partir de promover la función de los neutrófilos, los glóbulos blancos que ayudan a curar los tejidos dañados y a combatir las infecciones. A su vez, acelera la respuesta de nuestras células inmunes.

La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitamina D
¿Sabías que, a pesar de vivir en uno de los países más soleados del mundo, un elevado porcentaje de la población española cuenta con niveles insuficientes de vitamina D? La función principal de la vitamina D es ayudar a que los macrófagos, las células del sistema inmune que ayudan a limpiar las infecciones, reaccionen rápido a cualquier agresión.

La vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Zinc
El zinc es un mineral fundamental para que nuestro cuerpo reaccione correctamente cuando tenga que defenderse ante una infección o agresión externa. Se encuentra en las células de todo el cuerpo y participa en su división y crecimiento, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.



El zinc contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Selenio
El selenio es un oligoelemento primordial para conseguir una respuesta inmunitaria correcta. Puede ayudar a proteger contra diversas infecciones virales y bacterianas, da soporte a la creación de anticuerpos y apoya la función de los linfocitos T, los encargados de identificar y destruir patógenos y células afectadas.


El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Cobre
El cobre es un mineral esencial para reforzar y regular el sistema inmune. Ayuda a promover la creación, proliferación y protección de las células inmunitarias; a regular la producción de citoquinas, esenciales para la respuesta inmunitaria; a apoyar la destrucción de patógenos, y tiene propiedades antimicrobianas directas contra bacterias y virus.


El cobre contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

La función cognitiva y psicológica es fundamental para casi todos los aspectos de la vida diaria, desde la capacidad para realizar cualquier tarea y mantener relaciones personales hasta la regulación emocional y la salud física. Por todo ello, invertir en la salud mental y cognitiva, es esencial para mantener una vida equilibrada y productiva.

Vitamina C
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente esencial que desempeña varios roles clave en el mantenimiento y mejora de las funciones cognitivas.

· Previene el envejecimiento cerebral, protegiéndolo del estrés oxidativo.

· Ayuda en la síntesis de neurotransmisores esenciales para la regulación del estado de ánimo y la función cognitiva.

· Protege el cerebro de infecciones e inflamaciones.

· Mantiene la integridad de los vasos sanguíneos y asegura un suministro adecuado de sangre y oxígeno al cerebro.

· Regula los niveles de cortisol, reduciendo el estrés y sus efectos negativos en la cognición.

· Previene el daño neuronal y mejora la plasticidad sináptica.

La vitamina C contribuye a la función psicológica normal.

Vitaminas B1, B3, B6, B7-B8, B9 y B12
Estas vitaminas del complejo B trabajan juntas para mantener y mejorar las funciones cognitivas, protegiendo el cerebro de daños, asegurando una comunicación eficiente entre las neuronas y proporcionando la energía necesaria para un óptimo funcionamiento cerebral.

Las vitaminas B contribuyen a la función psicológica normal.

Melissa Officinalis
También conocida como toronjil o melisa, es una planta con múltiples beneficios para las funciones cognitivas debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ansiolíticas.

· Puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, factores que a menudo afectan negativamente la función cognitiva. Al reducir el estrés, la melisa puede mejorar la concentración y la claridad mental.

· Puede influir en los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor que tiene un efecto calmante sobre el cerebro. Esto puede mejorar la concentración y la memoria a corto plazo.

· Sus propiedades antioxidantes protegen las células cerebrales del daño oxidativo, contribuyendo a la salud y la función cerebral a largo plazo.

La melissa ayuda a una buena función cognitiva.

Rhodiola orgánica
Es una planta adaptógena conocida por su capacidad para mejorar la resistencia al estrés y apoyar la función cognitiva de diversas maneras.

· Ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés, reduciendo los niveles de cortisol y mejorando la resistencia física y mental. Al reducir el estrés, la Rhodiola puede mejorar la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas.

· Puede elevar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad, lo que puede tener un efecto positivo en la función cognitiva.

· Mejora la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía para las células, lo que puede aumentar la energía mental y reducir la fatiga mental.

La rhodiola contribuye a una actividad mental y cognitiva óptima.

Zinc
El zinc es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la función cognitiva y la salud cerebral.

· Es clave para la función adecuada de los neurotransmisores, que son cruciales para la comunicación entre las neuronas y el funcionamiento cognitivo.

· Participa en la modulación de la plasticidad sináptica, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse, esencial para el aprendizaje y la memoria.

· Actúa como un antioxidante, protegiendo las células cerebrales del daño oxidativo, lo que es crucial para la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

· Ayuda a reducir la inflamación en el cerebro, lo que puede mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro cognitivo.

· Es necesario para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo y la función cognitiva.

· Niveles adecuados de zinc pueden ayudar a prevenir la depresión y la ansiedad, que pueden afectar negativamente la cognición.

El zinc contribuye a la función psicológica normal.

Sentirse bien física y mentalmente tiene mucho más que ver con la ciencia que con una mera sensación. Cuando sentimos auténtico bienestar físico y mental, nos relacionamos mejor con los demás, trabajamos mejor y, en definitiva, vivimos mejor.

Ashwagandha
La Ashwagandha contribuye al bienestar físico al reducir el estrés, aumentar y mantener niveles óptimos de energía, mejorar el sueño, fortalecer el sistema inmunológico y reducir las inflamaciones.

En términos de bienestar mental, mejora el estado de ánimo, la función cognitiva, reduce los síntomas de la depresión y mejora la concentración.

La ashwagandha ayuda a mantener la sensación de bienestar mental y físico.

Emblica Officinalis
Comúnmente conocida como amla o grosella espinosa india, es una fruta rica en nutrientes con múltiples beneficios a nivel físico y mental. Al contener altos niveles de vitamina C, aumenta la inmunidad del cuerpo. También se encarga de mejorar la digestión y el metabolismo, lo que puede ayudar a incrementar el bienestar físico. A nivel mental, reduce el estrés oxidativo del cerebro, mejorando la función cognitiva y reduciendo la ansiedad y la depresión.

La Emblica Officinalis contribuye al bienestar físico.

Melissa Officinalis
Pleto es un avanzado complemento nutricional con 92 ingredientes y más de 150 beneficios para cuidar de tu salud, mejorar tu vitalidad y preservar tu bienestar general.
Conocida como melisa o toronjil, la Melissa Officinalis es una hierba con propiedades relajantes y calmantes sobre el sistema nervioso que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Además, promueve un sueño reparador, lo cual es crucial para la recuperación y el bienestar mental y físico. También tiene propiedades que pueden mejorar la concentración, ayudando a mantener la claridad mental.

Al igual que la Emblica Officinalis, la melisa puede aliviar los problemas digestivos, como la indigestión, el gas y los espasmos estomacales, mejorando la comodidad digestiva.

La Melissa Officinalis ayuda al bienestar mental y físico.

Tener músculos y huesos saludables es fundamental para una vida activa, independiente y de calidad. No solo mejora la movilidad y la capacidad física, sino que también previene enfermedades, reduce el estrés, mejora la salud mental y emocional, y contribuye a un envejecimiento activo y saludable.

Calcio
El calcio es el principal componente de los huesos y dientes. Es esencial para la formación y mantenimiento de la estructura ósea.

Su principal beneficio para los huesos es que ayuda a prevenir la osteoporosis y mantiene la densidad ósea. También es vital para la contracción muscular y la transmisión de señales nerviosas.

El calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos y contribuye al funcionamiento normal de los músculos

Vitamina D
La vitamina D facilita la absorción de calcio en el intestino y regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre.

Por ello, es esencial para la formación y mantenimiento de los huesos. Además, previene el raquitismo en niños y la osteomalacia en adultos. También mejora la función muscular y previene la debilidad muscular.

La vitamina D contribuye al mantenimiento de los huesos y al funcionamiento de los músculos

Magnesio
El magnesio participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la síntesis de proteínas y la función muscular y nerviosa.

Ayuda en la formación de la matriz ósea y regula el transporte de calcio. Además, contribuye a la relajación muscular y previene los calambres y la fatiga.

El magnesio contribuye al mantenimiento de los huesos y al funcionamiento de los músculos

Zinc
El zinc es esencial para la síntesis de proteínas y la función enzimática. Participa en la formación de la matriz ósea y en la regeneración del hueso.

También contribuye a la reparación y el crecimiento muscular, así como a la función inmunológica que afecta la recuperación muscular.

El zinc contribuye al mantenimiento de los huesos

Vitamina C
La vitamina C es un antioxidante que ayuda en la producción de colágeno, una proteína crucial para la estructura de los huesos y los músculos.

Promueve la salud de los tejidos conectivos que sostienen los huesos y acelera la recuperación muscular después del ejercicio.

La vitamina C contribuye a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos.

Manganeso
El magnesio es necesario para la formación de tejidos conectivos y huesos fuertes.

Ayuda a la metabolización del calcio y participa en la producción de energía y en la función antioxidante que protege los músculos del daño oxidativo.

El manganeso contribuye al mantenimiento de los huesos.

Tener una buena visión es fundamental. Impacta directamente en la calidad de vida y, más concretamente, en la productividad, la salud física y mental, la interacción social, la independencia personal y el desempeño físico. Así es cómo te ayudamos a cuidarla.

Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial para la visión, el crecimiento y el sistema inmunológico.

Es crucial para la producción de rodopsina, un pigmento en los bastones de la retina que permite la visión en condiciones de baja luminosidad y que previene la “ceguera nocturna", una afectación en la que la visión en luz tenue se deteriora.

También contribuye a la salud de la córnea, la capa transparente en la parte frontal del ojo. Lo hace reduciendo el riesgo de xeroftalmia, una condición que puede causar sequedad ocular severa y daños en la córnea, llevando a la ceguera.

La vitamina A contribuye al mantenimiento de la vista.

Vitamina B2
Se trata de una vitamina hidrosoluble del complejo B que es esencial para el metabolismo energético y la salud celular.

Produce riboflavina, que actúa como un antioxidante y reduce el riesgo de desarrollar cataratas, una opacidad en el cristalino del ojo que puede llevar a la ceguera.

También participa en la regeneración de glutatión, un antioxidante que protege el cristalino del ojo de posibles daños y contribuye a la salud general del ojo.

La vitamina B2 contribuye al mantenimiento de la vista.

Zinc
El zinc es un mineral esencial que está involucrado en numerosas funciones enzimáticas y metabólicas en el cuerpo. Ayuda a transportar la vitamina A desde el hígado hasta la retina, donde se produce melanina, un pigmento protector en los ojos. Del mismo modo, al mejorar la función de la vitamina A, el zinc contribuye a tener una mejor visión en condiciones de poca luz. También participa en la función de varias enzimas antioxidantes que protegen los ojos del daño oxidativo.

El zinc contribuye al mantenimiento de la vista.

Energía y vitalidad

Tener energía es clave para un rendimiento óptimo en el día a día, así como para poder hacer frente a cualquier actividad deportiva. Además, el nivel de energía nos afecta directamente en nuestro estado de ánimo, siendo vital para una vida feliz y activa.

Vitamina C

Influye en la producción de energía para el metabolismo a través de su papel en la síntesis de carnitina, la mejora de la absorción de hierro, la síntesis de neurotransmisores, sus propiedades antioxidantes, el apoyo al sistema inmunológico y la producción de colágeno.

La vitamina C contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Vitamina B1, B2, B3, B6, B7, B8 y B12

Pueden mejorar el rendimiento y la energía al optimizar el metabolismo de los nutrientes, apoyar la producción de neurotransmisores y glóbulos rojos, y mantener la salud del sistema nervioso.

Las vitaminas B1, B2, B3, B6, B7, B8 y B9 contribuyen al rendimiento energético del metabolismo.

Calcio

A diferencia de las vitaminas del grupo B, el calcio no produce energía directamente. Su papel en la contracción muscular, transmisión nerviosa, señalización celular, mantenimiento de la salud ósea, regulación del equilibrio de electrolitos y activación de enzimas es fundamental para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Estos procesos contribuyen a una mejor eficiencia energética, menor fatiga y, por lo tanto, a una mayor capacidad para realizar actividades físicas y mentales.

El calcio contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Magnesio

Al igual que el fósforo, el magnesio es partícipe en numerosas reacciones enzimáticas que producen ATP, la molécula responsable de la creación de energía celular. Sin magnesio, estas reacciones no pueden ocurrir eficientemente. Además, el magnesio es crucial para la función nerviosa adecuada, ayudando a mantener la calma y reducir el estrés, lo cual impacta positivamente en los niveles de energía.

El magnesio contribuye al rendimiento energético del metabolismo.


Cobre

El cobre participa en la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, lo cual es crucial para la producción de energía celular. También contribuye a la formación de hemoglobina y glóbulos rojos, mejorando el transporte de oxígeno a las células y, con ello, aumentando la energía.

El cobre contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Manganeso

El manganeso es un cofactor en varias enzimas que participan en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, ayudando a convertir estos nutrientes en energía. También contribuye a la producción de superóxido dismutasa (SOD), que protege las mitocondrias del daño oxidativo, manteniendo la eficiencia energética celular. Finalmente, también ayuda en la formación de los huesos y del tejido conectivo, contribuyendo a la salud general y a la capacidad física.

El manganeso contribuye al rendimiento energético del metabolismo.

Ashwagandha

Al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, la Ashwagandha puede disminuir la fatiga mental y física. Y con ello, permitir un rendimiento más sostenido en las actividades diarias y deportivas. Del mismo modo, al promover un sueño de mayor calidad, facilita la recuperación de energía.

La ashwagandha te ayuda a sentirte con más energía

Rhodiola

La rhodiola es una planta adaptógena utilizada tradicionalmente en la medicina herbal. Tiene varios efectos positivos en la energía y la resistencia del cuerpo, ayudando a reducir el estrés y la fatiga, mejorar el rendimiento físico y mental, regular el metabolismo energético, aumentar la resistencia, mejorar el estado de ánimo y regular el sistema nervioso.

La rhodiola contribuye a la resistencia en el rendimiento deportivo.

Chlorella

La chlorella es un alga verde unicelular rica en nutrientes esenciales que afecta positivamente a los niveles de energía y resistencia del cuerpo. Para ello, le proporciona nutrientes esenciales, lo desintoxica para que pueda funcionar de manera más eficiente, mejora la digestión y absorción de nutrientes, aumenta la oxigenación de la sangre y apoya la recuperación muscular.

La chlorella mejora la vitalidad y la energía.

Salud digestiva e hinchazón

El sistema digestivo y gastrointestinal es esencial para disfrutar de una vida mejor debido a su impacto en la absorción de nutrientes, eliminación de desechos, la prevención de enfermedades y la salud general del cuerpo.

Corteza de Olmo Americano
Conocida como Slippery Elm Bark en inglés, es una hierba tradicionalmente utilizada para tratar diversos problemas gastrointestinales.

Contiene mucílagos, sustancias gelatinosas que pueden recubrir y proteger la mucosa del tracto gastrointestinal, aliviando la irritación y promoviendo la cicatrización en casos de inflamación, gastritis o úlceras estomacales.

La corteza de olmo americano contribuye en el sistema digestivo.

Jengibre
El jengibre tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ampliamente utilizadas en la cocina y la medicina tradicional.

Puede ayudar a aliviar las náuseas, mejorar la digestión y reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal. También puede estimular la producción de enzimas digestivas y aliviar los gases intestinales.

El jengibre contribuye al funcionamiento normal y al bienestar del sistema digestivo.

Alcachofa Orgánica
La alcachofa contiene compuestos bioactivos, como cinarina y flavonoides, que tienen propiedades beneficiosas para la salud.

Estimula la producción de bilis en el hígado, lo que ayuda a la digestión de las grasas. También puede actuar como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas en el intestino y promoviendo la salud digestiva en general.

La alcachofa contribuye a la circulación del jugo digestivo y al confort intestinal. También contribuye a la digestión y al correcto funcionamiento de los intestinos.

Raíz de Bardana
La raíz de bardana es una planta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, utilizada en la medicina herbal por sus múltiples beneficios para la salud.

La bardana puede ayudar a mejorar la digestión, aliviar la inflamación en el tracto gastrointestinal y promover la salud del hígado. También puede tener efectos prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

La raíz de badana ayuda al sistema digestivo.

Calcio
El calcio es un mineral crucial para la salud ósea, pero también desempeña un papel importante en la salud gastrointestinal.

Puede contribuir a regular la contracción muscular en el tracto gastrointestinal, lo que contribuye al movimiento regular de los alimentos a través del sistema digestivo. También puede tener efectos protectores en la mucosa del tracto gastrointestinal.

El calcio contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas.

Emblica Officinalis
La Emblica Officinalis, también conocida como Amla o Grosella Esférica, es una fruta rica en vitamina C y antioxidantes.

Puede colaborar en la mejora de la digestión y el alivio del estreñimiento debido a su alto contenido de fibra. Además, sus propiedades antioxidantes pueden proteger la mucosa gastrointestinal y reducir la inflamación en el tracto digestivo.

La emblica contribuye a la salud gastrointestinal.

Estrés y ansiedad

La gestión efectiva del estrés y el mantenimiento de una buena estabilidad emocional son esenciales para una vida saludable y equilibrada. Hacerlo no solo mejora el bienestar general, sino que también previene una serie de problemas de salud a largo plazo.

Rhodiola
La Rhodiola rosea, comúnmente conocida como Rhodiola o raíz de oro, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Crassulaceae.

Es conocida por sus efectos adaptogénicos, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico, emocional y ambiental. Además, reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés crónico en el cuerpo y la mente.

También mejora la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están asociados con el bienestar emocional y la estabilidad del estado de ánimo.

La rhodiola ayuda al organismo a adaptarse al estrés emocional.

Schisandra Chinensis
Originaria de China y Rusia, sus bayas se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional de ambos países. Es conocida por sus propiedades adaptogénicas, antioxidantes y hepatoprotectoras. Estos son algunos de sus beneficios más destacados contra el estrés.

· Ayuda a regular los niveles de cortisol y otras hormonas del estrés, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la estabilidad emocional.

· Actúa como adaptógeno, ayudando al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico y emocional, lo que puede mejorar la respuesta del cuerpo al estrés.

La schisandra tiene propiedades adaptógenas, por lo que puede incrementar la habilidad de las personas de adaptarse al estrés.

Grosella negra
Es un arbusto que pertenece a la familia Grossulariaceae y que produce pequeñas bayas negras ricas en nutrientes.

Contiene antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides, que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo, promoviendo así la estabilidad emocional.

Además, fortalece el sistema inmunológico, lo que puede ayudar al cuerpo a manejar mejor el estrés y mantener un estado emocional equilibrado.

La grosella genera resistencia contra el estrés y ayuda al cuerpo a superarlo.

Rendimiento mental

El rendimiento mental y la memoria no solo influyen en el éxito académico y profesional, sino que también mejoran las relaciones interpersonales, la salud y la calidad de vida en general. Mantener una mente sana y en buen funcionamiento es clave para afrontar los desafíos diarios, disfrutar de las experiencias y mantener la independencia y el bienestar a lo largo de la vida.

Vitamina B5 (Ácido pantoténico)
El ácido pantoténico es una vitamina del complejo B esencial para varias funciones corporales, incluidas aquellas relacionadas con el rendimiento mental y la memoria.

· Proporciona energía al cerebro, a partir de la síntesis de coenzima A, que juega un papel crucial en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas.

· Al aumentar la producción de energía, el ácido pantoténico puede mejorar la capacidad de concentración y el rendimiento mental general.

· Produce acetilcolina, un neurotransmisor crucial para la memoria y el aprendizaje.

· Participa en la síntesis de hormonas adrenales, como el cortisol, que ayudan al cuerpo a manejar el estrés. Un manejo adecuado del estrés es vital para mantener la función cognitiva óptima.

La vitamina B5 contribuye a un rendimiento mental normal.


Rhodiola
Rhodiola rosea es una planta adaptógena conocida por sus efectos beneficiosos sobre el rendimiento mental y la memoria.

· Ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés, reduciendo la fatiga mental y física. Esto puede mejorar la claridad mental y la capacidad de concentración.

· Mejora la producción de ATP, aumentando la energía disponible para el cerebro y mejorando el rendimiento mental.

· Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen las neuronas del daño, contribuyendo a una mejor salud cerebral a largo plazo.

La rhodiola promueve la resistencia mental.


Ashwagandha
La Ashwagandha es otra planta adaptógena con múltiples beneficios para el rendimiento mental y la memoria.

· Disminuye los niveles de cortisol, lo que puede mejorar la función cognitiva y reducir la fatiga mental.

· Protege las neuronas del daño oxidativo y mejora la plasticidad sináptica, que es crucial para la memoria y el aprendizaje.

· Mejora la comunicación entre las neuronas, apoyando la memoria y el rendimiento cognitivo.

· Puede mejorar la calidad del sueño, lo que es esencial para la consolidación de la memoria.

La ashwagandha ayuda al funcionamiento mental de las personas mayores.

Melissa Officinalis
La Melissa Officinalis, conocida comúnmente como toronjil o melisa, es una planta que beneficia el rendimiento mental y la memoria a través de varios mecanismos.

· Puede influir en los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor que tiene un efecto calmante sobre el cerebro, mejorando la memoria y la capacidad de concentración.

· Tiene propiedades calmantes que pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando la concentración y la claridad mental.

· Sus propiedades antioxidantes protegen las células cerebrales del daño oxidativo, apoyando la salud cerebral a largo plazo.

La melissa ayuda a mantener una buena función cognitiva.

Cabello piel y uñas

Tener un cabello, uñas y piel sanos, no solo tiene beneficios estéticos, sino también consecuencias psicológicas, sociales y físicas. Cuidar de estos aspectos contribuye a una mayor confianza personal y refleja una buena salud general, de modo que puede llevar a una vida más plena y satisfactoria.

Zinc
El zinc es un mineral esencial que participa en numerosas reacciones enzimáticas en el cuerpo. Ayuda en la síntesis de proteínas, la división celular y el funcionamiento del sistema inmunológico.

Cuida de tu apariencia, previniendo la caída del cabello y ayudando en su crecimiento. También fortalece las uñas y previene su fragilidad, y promueve la cicatrización de heridas en la piel y combate el acné al regular la producción de sebo.

El zinc contribuye al mantenimiento del cabello, la piel y las uñas.

Cobre
El cobre es un mineral necesario para la formación de hemoglobina y colágeno. Participa en la producción de melanina y en la formación de tejidos conectivos.

Ayuda a mantener el color del cabello y a prevenir la aparición prematura de canas. Fortalece las uñas y contribuye a la elasticidad de la piel.

El cobre contribuye a la pigmentación de la piel y el cabello.

Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial para la visión, el crecimiento y la diferenciación celular. Participa en la producción de sebo, de manera que permite mantener un cuero cabelludo saludable, y promueve la regeneración celular, lo que mejora la salud de las uñas. También mejora la textura de la piel y combate el acné y los signos de envejecimiento.

La vitamina A contribuye al mantenimiento de la piel.

Vitamina B2
La vitamina B2 es una vitamina hidrosoluble que participa en la producción de energía y en la función celular.

Por ello, promueve un crecimiento sano del cabello, mejora la salud de las uñas y ayuda a mantener la piel saludable, combatiendo también la dermatitis y otros trastornos cutáneos.

La vitamina B2 contribuye al mantenimiento de la piel.

Vitamina B3 (Niacina)
Es una vitamina hidrosoluble que participa en el metabolismo celular. Ayuda en la reparación del ADN y en la producción de energía. Mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, promoviendo el crecimiento del cabello. También mejora la función barrera de la piel y reduce su inflamación y enrojecimiento.

La vitamina B3 contribuye al mantenimiento de la piel.


Vitamina B7 y B8
La vitamina B7/B8 es importante para el metabolismo de los macronutrientes, ya que ayuda en la producción de queratina. Eso promueve el crecimiento y la fortaleza del cabello, y previene la caída. Lo mismo ocurre con las uñas, que se ven fortalecidas, ya que previene su fragilidad y deslaminamiento. A nivel dermatológico, mantiene la piel hidratada y saludable, mejorando su apariencia y textura.

Las vitaminas B7 y B8 contribuyen al mantenimiento de la piel y el cabello.

Vitamina C
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble con propiedades antioxidantes. Contribuye en la síntesis de colágeno y la reparación de tejidos. Ayuda a prevenir el daño del cabello causado por los radicales libres y promueve el crecimiento saludable. Fortalece las uñas y mejora su crecimiento al aumentar la producción de colágeno. Por último, ayuda a mantener la piel firme y elástica, y combate los signos del envejecimiento.

La vitamina C contribuye a la formación de colágeno para el mantenimiento de la piel.

Ashwagandha
La ashwagandha es una hierba adaptógena que ayuda al cuerpo a manejar el estrés y la ansiedad, y que mejora la función inmunológica.

La reducción del estrés es clave para evitar la caída del cabello y promover su crecimiento saludable. Lo mismo ocurre con la salud general de las uñas.

La ashwagandha ayuda a mantener la salud de la piel.

Regulación hormonal

La actividad hormonal es crucial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, ya que las hormonas actúan como mensajeros químicos que regulan una amplia gama de procesos fisiológicos y metabólicos. Un desequilibrio hormonal puede conducir a una variedad de problemas de salud, como trastornos metabólicos, problemas de fertilidad, cambios de humor, trastornos del sueño y más.

Vitamina B6
La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es esencial para el metabolismo de los aminoácidos, los carbohidratos y las grasas en el cuerpo. Además, desempeña un papel importante en la síntesis y regulación de ciertas hormonas, incluyendo neurotransmisores, hormonas sexuales, hormonas suprarrenales y hormonas tiroideas. Veamos sus principales beneficios.


· Es necesaria para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estas hormonas tienen un impacto significativo en el estado de ánimo, el estrés y la regulación del apetito.

· Participa en la metabolización de los estrógenos en el hígado, lo que puede ayudar a mantener un equilibrio hormonal adecuado en el cuerpo, especialmente en mujeres en edad fértil.

· Está involucrada en la síntesis de progesterona, una hormona clave en la regulación del ciclo menstrual y la fertilidad.

· Es necesaria para la síntesis de ciertas hormonas suprarrenales, como el cortisol y la adrenalina, que desempeñan un papel en la respuesta al estrés y la regulación del metabolismo energético.

· Puede ayudar en la conversión periférica de la hormona tiroxina (T4) a triyodotironina (T3), hormonas tiroideas que regulan el metabolismo basal y la temperatura corporal.

· Puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y prevenir problemas relacionados con la resistencia a la insulina.

La vitamina B6 contribuye a la regulación de la actividad hormonal.

Sistema inmunitario

La función principal del sistema inmunitario es mantener el equilibrio interno del organismo frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o fisicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas). Dicho de manera fácil, reconoce todo aquello que puede dañar a tu cuerpo y reacciona frente a ello para protegerlo.

Vitamina A

La vitamina A es muy importante para el sistema inmunitario ya que estimula la producción y la actividad de los linfocitos, un tipo de células blancas sanguíneas que atacan a los agentes invasores y ayudan al cuerpo a producir anticuerpos que mantendrán a raya infecciones futuras.

La vitamina A contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitamina B6

La vitamina B6 es clave en la producción de células inmunes y en el incremento del número de anticuerpos frente a cualquier infección. También funciona como una especie de canal de comunicación entre citoquinas y quimioquinas, dos proteínas cuya función es coordinar todo el sistema inmune cuando aparece un agente invasor.

La vitamina B6 contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitaminas B9 (o ácido fólico) y B12

Ambas vitaminas contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmune, ayudando en la creación y la activación de los linfocitos, sobre todo durante el envejecimiento, ya que la producción de linfocitos T disminuye con la edad.

Las vitamina B9 y B12 contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitamina C

La vitamina C estimula el sistema inmunitario a partir de promover la función de los neutrófilos, los glóbulos blancos que ayudan a curar los tejidos dañados y a combatir las infecciones. A su vez, acelera la respuesta de nuestras células inmunes.

La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Vitamina D
¿Sabías que, a pesar de vivir en uno de los países más soleados del mundo, un elevado porcentaje de la población española cuenta con niveles insuficientes de vitamina D? La función principal de la vitamina D es ayudar a que los macrófagos, las células del sistema inmune que ayudan a limpiar las infecciones, reaccionen rápido a cualquier agresión.

La vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Zinc
El zinc es un mineral fundamental para que nuestro cuerpo reaccione correctamente cuando tenga que defenderse ante una infección o agresión externa. Se encuentra en las células de todo el cuerpo y participa en su división y crecimiento, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.



El zinc contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Selenio
El selenio es un oligoelemento primordial para conseguir una respuesta inmunitaria correcta. Puede ayudar a proteger contra diversas infecciones virales y bacterianas, da soporte a la creación de anticuerpos y apoya la función de los linfocitos T, los encargados de identificar y destruir patógenos y células afectadas.


El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Cobre
El cobre es un mineral esencial para reforzar y regular el sistema inmune. Ayuda a promover la creación, proliferación y protección de las células inmunitarias; a regular la producción de citoquinas, esenciales para la respuesta inmunitaria; a apoyar la destrucción de patógenos, y tiene propiedades antimicrobianas directas contra bacterias y virus.


El cobre contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.

Función psicológica y cognitiva

La función cognitiva y psicológica es fundamental para casi todos los aspectos de la vida diaria, desde la capacidad para realizar cualquier tarea y mantener relaciones personales hasta la regulación emocional y la salud física. Por todo ello, invertir en la salud mental y cognitiva, es esencial para mantener una vida equilibrada y productiva.

Vitamina C
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente esencial que desempeña varios roles clave en el mantenimiento y mejora de las funciones cognitivas.

· Previene el envejecimiento cerebral, protegiéndolo del estrés oxidativo.

· Ayuda en la síntesis de neurotransmisores esenciales para la regulación del estado de ánimo y la función cognitiva.

· Protege el cerebro de infecciones e inflamaciones.

· Mantiene la integridad de los vasos sanguíneos y asegura un suministro adecuado de sangre y oxígeno al cerebro.

· Regula los niveles de cortisol, reduciendo el estrés y sus efectos negativos en la cognición.

· Previene el daño neuronal y mejora la plasticidad sináptica.

La vitamina C contribuye a la función psicológica normal.

Vitaminas B1, B3, B6, B7-B8, B9 y B12
Estas vitaminas del complejo B trabajan juntas para mantener y mejorar las funciones cognitivas, protegiendo el cerebro de daños, asegurando una comunicación eficiente entre las neuronas y proporcionando la energía necesaria para un óptimo funcionamiento cerebral.

Las vitaminas B contribuyen a la función psicológica normal.

Melissa Officinalis
También conocida como toronjil o melisa, es una planta con múltiples beneficios para las funciones cognitivas debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ansiolíticas.

· Puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, factores que a menudo afectan negativamente la función cognitiva. Al reducir el estrés, la melisa puede mejorar la concentración y la claridad mental.

· Puede influir en los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor que tiene un efecto calmante sobre el cerebro. Esto puede mejorar la concentración y la memoria a corto plazo.

· Sus propiedades antioxidantes protegen las células cerebrales del daño oxidativo, contribuyendo a la salud y la función cerebral a largo plazo.

La melissa ayuda a una buena función cognitiva.

Rhodiola orgánica
Es una planta adaptógena conocida por su capacidad para mejorar la resistencia al estrés y apoyar la función cognitiva de diversas maneras.

· Ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés, reduciendo los niveles de cortisol y mejorando la resistencia física y mental. Al reducir el estrés, la Rhodiola puede mejorar la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas.

· Puede elevar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad, lo que puede tener un efecto positivo en la función cognitiva.

· Mejora la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía para las células, lo que puede aumentar la energía mental y reducir la fatiga mental.

La rhodiola contribuye a una actividad mental y cognitiva óptima.

Zinc
El zinc es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la función cognitiva y la salud cerebral.

· Es clave para la función adecuada de los neurotransmisores, que son cruciales para la comunicación entre las neuronas y el funcionamiento cognitivo.

· Participa en la modulación de la plasticidad sináptica, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse, esencial para el aprendizaje y la memoria.

· Actúa como un antioxidante, protegiendo las células cerebrales del daño oxidativo, lo que es crucial para la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

· Ayuda a reducir la inflamación en el cerebro, lo que puede mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro cognitivo.

· Es necesario para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo y la función cognitiva.

· Niveles adecuados de zinc pueden ayudar a prevenir la depresión y la ansiedad, que pueden afectar negativamente la cognición.

El zinc contribuye a la función psicológica normal.

Bienestar físico y mental

Sentirse bien física y mentalmente tiene mucho más que ver con la ciencia que con una mera sensación. Cuando sentimos auténtico bienestar físico y mental, nos relacionamos mejor con los demás, trabajamos mejor y, en definitiva, vivimos mejor.

Ashwagandha
La Ashwagandha contribuye al bienestar físico al reducir el estrés, aumentar y mantener niveles óptimos de energía, mejorar el sueño, fortalecer el sistema inmunológico y reducir las inflamaciones.

En términos de bienestar mental, mejora el estado de ánimo, la función cognitiva, reduce los síntomas de la depresión y mejora la concentración.

La ashwagandha ayuda a mantener la sensación de bienestar mental y físico.

Emblica Officinalis
Comúnmente conocida como amla o grosella espinosa india, es una fruta rica en nutrientes con múltiples beneficios a nivel físico y mental. Al contener altos niveles de vitamina C, aumenta la inmunidad del cuerpo. También se encarga de mejorar la digestión y el metabolismo, lo que puede ayudar a incrementar el bienestar físico. A nivel mental, reduce el estrés oxidativo del cerebro, mejorando la función cognitiva y reduciendo la ansiedad y la depresión.

La Emblica Officinalis contribuye al bienestar físico.

Melissa Officinalis
Pleto es un avanzado complemento nutricional con 92 ingredientes y más de 150 beneficios para cuidar de tu salud, mejorar tu vitalidad y preservar tu bienestar general.
Conocida como melisa o toronjil, la Melissa Officinalis es una hierba con propiedades relajantes y calmantes sobre el sistema nervioso que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Además, promueve un sueño reparador, lo cual es crucial para la recuperación y el bienestar mental y físico. También tiene propiedades que pueden mejorar la concentración, ayudando a mantener la claridad mental.

Al igual que la Emblica Officinalis, la melisa puede aliviar los problemas digestivos, como la indigestión, el gas y los espasmos estomacales, mejorando la comodidad digestiva.

La Melissa Officinalis ayuda al bienestar mental y físico.

Músculos y huesos

Tener músculos y huesos saludables es fundamental para una vida activa, independiente y de calidad. No solo mejora la movilidad y la capacidad física, sino que también previene enfermedades, reduce el estrés, mejora la salud mental y emocional, y contribuye a un envejecimiento activo y saludable.

Calcio
El calcio es el principal componente de los huesos y dientes. Es esencial para la formación y mantenimiento de la estructura ósea.

Su principal beneficio para los huesos es que ayuda a prevenir la osteoporosis y mantiene la densidad ósea. También es vital para la contracción muscular y la transmisión de señales nerviosas.

El calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos y contribuye al funcionamiento normal de los músculos

Vitamina D
La vitamina D facilita la absorción de calcio en el intestino y regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre.

Por ello, es esencial para la formación y mantenimiento de los huesos. Además, previene el raquitismo en niños y la osteomalacia en adultos. También mejora la función muscular y previene la debilidad muscular.

La vitamina D contribuye al mantenimiento de los huesos y al funcionamiento de los músculos

Magnesio
El magnesio participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la síntesis de proteínas y la función muscular y nerviosa.

Ayuda en la formación de la matriz ósea y regula el transporte de calcio. Además, contribuye a la relajación muscular y previene los calambres y la fatiga.

El magnesio contribuye al mantenimiento de los huesos y al funcionamiento de los músculos

Zinc
El zinc es esencial para la síntesis de proteínas y la función enzimática. Participa en la formación de la matriz ósea y en la regeneración del hueso.

También contribuye a la reparación y el crecimiento muscular, así como a la función inmunológica que afecta la recuperación muscular.

El zinc contribuye al mantenimiento de los huesos

Vitamina C
La vitamina C es un antioxidante que ayuda en la producción de colágeno, una proteína crucial para la estructura de los huesos y los músculos.

Promueve la salud de los tejidos conectivos que sostienen los huesos y acelera la recuperación muscular después del ejercicio.

La vitamina C contribuye a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos.

Manganeso
El magnesio es necesario para la formación de tejidos conectivos y huesos fuertes.

Ayuda a la metabolización del calcio y participa en la producción de energía y en la función antioxidante que protege los músculos del daño oxidativo.

El manganeso contribuye al mantenimiento de los huesos.

Visión

Tener una buena visión es fundamental. Impacta directamente en la calidad de vida y, más concretamente, en la productividad, la salud física y mental, la interacción social, la independencia personal y el desempeño físico. Así es cómo te ayudamos a cuidarla.

Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial para la visión, el crecimiento y el sistema inmunológico.

Es crucial para la producción de rodopsina, un pigmento en los bastones de la retina que permite la visión en condiciones de baja luminosidad y que previene la “ceguera nocturna", una afectación en la que la visión en luz tenue se deteriora.

También contribuye a la salud de la córnea, la capa transparente en la parte frontal del ojo. Lo hace reduciendo el riesgo de xeroftalmia, una condición que puede causar sequedad ocular severa y daños en la córnea, llevando a la ceguera.

La vitamina A contribuye al mantenimiento de la vista.

Vitamina B2
Se trata de una vitamina hidrosoluble del complejo B que es esencial para el metabolismo energético y la salud celular.

Produce riboflavina, que actúa como un antioxidante y reduce el riesgo de desarrollar cataratas, una opacidad en el cristalino del ojo que puede llevar a la ceguera.

También participa en la regeneración de glutatión, un antioxidante que protege el cristalino del ojo de posibles daños y contribuye a la salud general del ojo.

La vitamina B2 contribuye al mantenimiento de la vista.

Zinc
El zinc es un mineral esencial que está involucrado en numerosas funciones enzimáticas y metabólicas en el cuerpo. Ayuda a transportar la vitamina A desde el hígado hasta la retina, donde se produce melanina, un pigmento protector en los ojos. Del mismo modo, al mejorar la función de la vitamina A, el zinc contribuye a tener una mejor visión en condiciones de poca luz. También participa en la función de varias enzimas antioxidantes que protegen los ojos del daño oxidativo.

El zinc contribuye al mantenimiento de la vista.

Ver todos los beneficios
Ver todos los beneficios

Recomendado por nutricionistas y médicos

"Pleto proporciona cada día una base sólida de nutrientes esenciales. Para obtener y mantener todos sus beneficios, es importante ser constante y tomarlo a diario y a largo plazo."

MARÍA GALLEGO

- NUTRICIONISTA

"Cada beneficio de Pleto está relacionado con ingredientes específicos que cuentan con respaldo científico."

SARA MARTÍNEZ

- NUTRICIONISTA CLÍNICA

"A diferencia de otros complementos que solo cubren deficiencias específicas, Pleto tiene un enfoque integral para la salud y bienestar general apoyando diferentes partes del cuerpo a la vez."

MARÍA GALLEGO

- NUTRICIONISTA

"Desde mi perspectiva, Pleto es un refuerzo para cubrir carencias y mejorar la nutrición diaria para una gran variedad de personas."

SARA MARTÍNEZ

- NUTRICIONISTA CLÍNICA

"Pleto proporciona cada día una base sólida de nutrientes esenciales. Para obtener y mantener todos sus beneficios, es importante ser constante y tomarlo a diario y a largo plazo."

MARÍA GALLEGO

- NUTRICIONISTA

"Cada beneficio de Pleto está relacionado con ingredientes específicos que cuentan con respaldo científico."

SARA MARTÍNEZ

- NUTRICIONISTA CLÍNICA

"A diferencia de otros complementos que solo cubren deficiencias específicas, Pleto tiene un enfoque integral para la salud y bienestar general apoyando diferentes partes del cuerpo a la vez."

MARÍA GALLEGO

- NUTRICIONISTA

"Desde mi perspectiva, Pleto es un refuerzo para cubrir carencias y mejorar la nutrición diaria para una gran variedad de personas."

SARA MARTÍNEZ

- NUTRICIONISTA CLÍNICA
"Pleto proporciona cada día una base sólida de nutrientes esenciales. Para obtener y mantener todos sus beneficios, es importante ser constante y tomarlo a diario y a largo plazo."

MARÍA GALLEGO

- NUTRICIONISTA
"Cada beneficio de Pleto está relacionado con ingredientes específicos que cuentan con respaldo científico."

SARA MARTÍNEZ

- NUTRICIONISTA CLÍNICA
"A diferencia de otros complementos que solo cubren deficiencias específicas, Pleto tiene un enfoque integral para la salud y bienestar general apoyando diferentes partes del cuerpo a la vez."

MARÍA GALLEGO

- NUTRICIONISTA
"Desde mi perspectiva, Pleto es un refuerzo para cubrir carencias y mejorar la nutrición diaria para una gran variedad de personas."

SARA MARTÍNEZ

- NUTRICIONISTA CLÍNICA

Beneficios que podrías experimentar durante tus primeros 90 días*

Primeras Semanas

Debido a la actuación conjunta de las vitaminas C, B1, B2, B3, B6, B7, B8 y B12, de minerales como el calcio, el magnesio o el cobre, y de adaptógenos como la ashwagandha o la rhodiola.

Pleto incluye una amplia selección de probióticos, prebióticos y enzimas digestivas que, en combinación con ingredientes como el jengibre, la corteza de olmo americano, la raíz de bardana, la amla o nutrientes como el calcio, ayudan a conseguir una mejor digestión.

Gracias al efecto de la chlorella y de muchas de las vitaminas y minerales presentes en Pleto.

Primer y segundo mes

Las vitaminas A, B6, B9, B12, C, D y los minerales zinc, selenio y cobre son los encargados de contribuir al correcto funcionamiento del sistema inmunitario.

Debido a la aportación de nutrientes esenciales como la vitamina C, B1, B3, B6, B7-B8, B9 y B12, minerales como el zinc e ingredientes como la melissa officinalis.

Gracias a ingredientes como la rhodiola rosae y la ashwagandha, e ingredientes como la schisandra chinensis y la grosella negra.

Tercer mes

Llegados a este punto es probable que ya estés sintiendo una agradable sensación de bienestar general. Esto es causa indirecta de muchos ingredientes de Pleto, pero sobre todo viene potenciado por sus adaptógenos, como la ashwagandha, la amla y la melisa.

También es probable que notes una menor fatiga y que te recuperas antes de esfuerzos intensos, esto se debe al efecto de la vitamina A, la C, la D, las del grupo B, el calcio y el magnesio.

Pleto combina micronutrientes como las vitaminas y minerales, con otros antioxidantes como la astaxantina y la espermidina, para combatir problemas como la caída del pelo o la poca firmeza de la piel.

Tan completo como

fácil de tomar.

(1/3)

Llenar la cuchara dosificadora.

(2/3)

Mezclar en la botella con 250-350ml de agua.

(3/3)

Agita y listo. Disfruta de Pleto.

(1/3)

Llenar la cuchara dosificadora.

(2/3)

Mezclar en la botella con 250-350ml de agua.

(3/3)

Agita y listo. Disfruta de Pleto.

¿Tienes dudas? Tenemos respuestas

¿Pleto es indicado para todas las personas?
Pleto ha sido diseñado para otorgar nutrientes esenciales que necesitan todas las personas, incluido las personas más activas como los deportistas y también las que tienen una vida menos activa, con una fórmula desarrollada científicamente a base de vitaminas, minerales, prebióticos, probióticos, adaptógenos, aminoácidos, extractos de plantas y frutas, betaglucanos, inulina, enzimas digestivas, etc.

Si tienes cualquier condición que crees que puede ser incompatible con Pleto, te recomendamos que lo consultes con tu médico. No recomendado para niños, embarazadas o lactantes.

Advertencia legal: Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un modo de vida sano. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Solo se destina a la población adulta, excepto las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Este complemento alimenticio no deben ser consumido si ese mismo día se consumen otros complementos alimenticios que contengan ésteres de astaxantina. No debe ser consumido por lactantes, ni por niños menores de 3 años. En caso de embarazo o lactancia, consulte a un profesional de la salud antes de consumir cualquier suplemento dietético.

¿Pleto es orgánico?
En Pleto dedicamos toda nuestra atención a seleccionar los mejores ingredientes de la más alta calidad, potencia, pureza y efectividad posible. Gran parte de nuestros ingredientes son orgánicos, como la Espirulina, la Manzana, la Proteína Vegetal, el Emblica, la Clorela, las Semillas de Calabaza, la Remolacha, la Zanahoria, el Açaí, la Acerola, el Ashwagandha, el Jengibre, entre otros. Sin embargo, no todos ellos están disponibles en formato orgánico debido a la falta de existencia o disponibilidad en el mercado.

Aunque algunos de nuestros ingredientes no sean orgánicos, todas nuestras materias primas han pasado los controles de calidad más exhaustivos y están homologadas, cumpliendo con la normativa en materia de contaminantes, pesticidas, microbiología, OGM, TSE/BSE, entre otros.
¿Por qué Pleto es distinto a otros suplementos nutricionales?
La principal diferencia de Pleto radica en su mayor concentración de nutrientes esenciales en cada dosis, con lo que disfrutas de un número mayor de beneficios. Pleto es uno de los suplementos nutricionales más completos del mundo, tanto en número de ingredientes (con 92 ingredientes) como en beneficios (más de 150 beneficios). Además, su enfoque holístico lo hace único, ya que te dará beneficios para múltiples partes y sistemas de tu cuerpo a la vez, solo con una dosis diaria, lo que lo hace fácil y cómodo de consumir.

Además, el sabor de Pleto es muy superior al de las principales alternativas que existen hoy en el mercado.

Finalmente, en Pleto solo trabajamos con ingredientes de la más alta calidad y lo más biodisponibles posible. Hay varios años de investigación y desarrollo científico para conseguir que Pleto sea una realidad, siempre estando a la vanguardia en cuanto a los últimos avances científicos.
¿Cuándo notaré los beneficios?
Cada persona es diferente, y también varía la manera en que perciben los beneficios de Pleto. Algunas personas pueden notar los primeros beneficios desde las primeras semanas, como por ejemplo: más energía, detox, vitalidad, mejor performance mental o mejor salud digestiva. En cambio, otras pueden necesitar un poco más de tiempo para experimentar esos mismos beneficios, u otros.

Hay muchos beneficios de Pleto que podrás notar, como por ejemplo mejoras en el sistema inmunitario, gestión del estrés, aumento de energía diaria, salud digestiva, cabello y piel saludables, entre otros. Otros beneficios a lo mejor no los notarás, pero esto no significa que no los tengas (tu cuerpo y tu salud sí lo agradecerán); salud cardiovascular, protección celular, actividad hormonal, metabolismo, antioxidantes, etc.

Para maximizar los beneficios de Pleto, es importante tomarlo diariamente y de forma consistente, siguiendo las recomendaciones de dosificación. Además, mantener un estilo de vida saludable en general, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y buen descanso, puede potenciar sus efectos positivos.

¿Por qué recomendáis la suscripción en lugar de la compra única?
Para obtener los máximos beneficios de Pleto recomendamos tomarlo diariamente. La consistencia en el consumo es clave para aprovechar sus efectos a corto, medio y largo plazo.

La suscripción es el método que te asegura tener Pleto siempre disponible. Y además, te ahorras dinero.
¿Qué formas de pago aceptáis?
Aceptamos tarjetas de crédito y débito de Visa, MasterCard y American Express. También puedes pagar desde Google Pay, Apple Pay y PayPal. Independientemente de la forma de pago, te garantizamos un proceso con la máxima seguridad.
¿A qué países hacéis envíos?
A día de hoy, hacemos envíos a todo el territorio español.
¿Dónde puedo comprar Pleto?
A través de nuestra web: www.pletoscience.com
¿De dónde obtenéis vuestros ingredientes?
Los ingredientes de Pleto se obtienen de una selección muy estricta de distintas fuentes globales que ofrecen las mejores condiciones para el cultivo y la producción de cada componente.

Nos esforzamos por garantizar la máxima calidad y seguridad de los ingredientes a través de análisis rigurosos, certificaciones y de los estándares de producción más estrictos. Siempre manteniendo la trazabilidad de las materias primas.
¿Pleto utiliza ingredientes de origen animal?
No, Pleto no utiliza ningún ingrediente de origen animal. Es un producto vegano.